
- Este evento ha pasado.
Clic aquí para ir al Enlace Teams
Eje 1. Modalidades no presenciales en situaciones de incertidumbre: para la migración de modalidades; en ambientes presenciales, virtuales, híbridos, para la formación docente.
Coordina: Dr. Manuel Salvador Saavedra Raya. Universidad Tecnológica de la Construcción. UTEC-Morelia.
PONENTES | PONENCIAS |
José Melquiades Ramírez Arrés. Escuela Normal Superior de Michoacán ENSM. | Paradigma crítico, un nuevo reto en tiempos de incertidumbre |
Rocío Quijano-López, Yaiza Daya Villalba Delgado, Amador Gerardo Fuentes Jódar, Inmaculada García-Martínez. UJAÉN. | El desarrollo de conceptos de biología a través de la realidad virtual. |
J. Loreto Ortiz Arredondo, Yolanda Coral Martínez Dorado, Juan Francisco Gallardo. Escuela Normal Superior Oficial de Guanajuato. ENSOG. | La comprensión humana en la formación docente. |
Raúl Alberto De la Cerda Medina. ENSM. | La práctica docente transdisciplinaria. Las tecnologías como herramienta principal de apoyo para el docente. |
Yaretzi Dalet Gutiérrez Castañeda, Víctor Javier Sánchez Rendón. Escuela Normal Superior Profr. Moisés Sáenz Garza. Monterrey, Nuevo León. ENS-MS-MY. | Los videos tutoriales como recurso didáctico en la comprensión del aprendizaje de la física en alumnos de secundaria. |
Enrique Rocha Moreno, Víctor Javier Sánchez Rendón. ENS-MS-MY. | Los ambientes virtuales de aprendizaje como propuesta didáctica para promover el aprendizaje de a física en educación secundaria. |
Marcela Hernández González, Edith Linares Alemán, Rosario Maldonado Torres. CA Jurhéntperi Erátansperi. ENSM | Los entornos virtuales de aprendizaje (PLE) y sus potencialidades en las prácticas profesionales de los futuros docentes. |
Itzury Galindo González, ENSM | Emociones relacionadas con la pandemia a través de la educación a distancia. |