
- Este evento ha pasado.
Clic aquí para ir al Enlace Teams
Eje 1. Modalidades no presenciales en situaciones de incertidumbre: para la migración de modalidades; en ambientes presenciales, virtuales, híbridos, para la formación docente.
Coordina: Dra. Sarina Ayala Cortez. Escuela Normal Fronteriza de Tijuana, Baja California.
Blanca Eugenia Silva Macías, Luis Antonio Gutiérrez Soria, M. Guadalupe Arreola Coss. Benemérita y Centenaria Escuela Normal Oficial de Guanajuato. (BCENOG). | Prácticas profesionales en la modalidad virtual. Una perspectiva didáctica en tiempos de pandemia. |
Ignacio Hernández Carrillo, Martina López Valdovinos. Universidad Vasco de Quiroga (UVAQ)/ENSM. | Formación transdisciplinar presencial y obligadamente virtual de formadores novatos y expertos de médicos generales en el área de la anatomía humana en la UVAQ. |
Ana Paola Castro de León. Érika Guadalupe Vázquez Sánchez, Víctor Javier Sánchez Rendón. ENS-MS-MY. | El aula invertida como estrategia para la enseñanza de la química. |
Anel González Ontiveros, Maribel Lozano Reyes. Departamento de Educación de la Universidad de Guanajuato. | Los retos para el análisis de la práctica docente en modalidad no presencial: uso del habla, tiempo y espacio. |
Eduardo Luis Altamirano Chávez | Desarrollo de competencias para la enseñanza de la lectura y la escritura en educación normal. |
Maribel Lozano Reyes, Anel González Ontiveros, María Guadalupe Galván Martínez. División de Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad de Guanajuato. | Los desafíos del formador durante la fase de innovación de su práctica docente en la modalidad presencial y virtual.
|
José Refugio Uribe Arámbula, César Urquidez. Instituto de Bellas Artes del Estado de Baja California. (IBA-BC). | Estrategias didácticas emergentes para modelos a distancia en línea. |
Ahrlett Michell Rubio Lemus.
Colegio Motolinía. Sección Normal. Morelia. |
Estrategia didáctica de intervención para favorecer un sujeto humanista. |